PANEL 1|Potencial de la industria energética argentina y proyección a futuro.
Exploraremos el inmenso potencial de crecimiento de la industria del petróleo y gas en Argentina, impulsado por los vastos recursos de clase mundial de Vaca Muerta. Analizaremos los proyectos estratégicos que están transformando estos recursos en oportunidades económicas tangibles, generando innumerables oportunidades laborales y convirtiendo el sector en una opción atractiva para las nuevas generaciones. Además, abordaremos el camino hacia la transición energética, desmitificando conceptos y mostrando cómo Argentina puede liderar este cambio hacia un futuro más sostenible.
PANEL 2|Potencial del Agro argentino y virtudes frente a otros mercados.
Recorreremos el agro para descubrir por qué es el motor productivo de Argentina, además de una potencia agroexportadora cuyos recursos son esenciales para el país y el mundo, y descubriremos cuáles son las características que lo hacen único a nivel mundial. Pilar fundamental para el sustento y el desarrollo económico, creando numerosas oportunidades laborales y promoviendo el emprendimiento. Abordaremos los falsos mitos y exploraremos cómo el camino hacia un futuro más sostenible es posible.
PANEL 3|Potencial de la innovación tecnológica y de la IA en la Argentina
La automatización ha revolucionado diversas industrias, optimizando recursos y procesos de manera significativa. Sin embargo, se ha ganado cierta "mala fama" por comprometer algunos puestos de trabajo, que se han visto reemplazados por las máquinas y sistemas automatizados. En esta charla, proponemos repasar los mitos y verdades que rodean la automatización y su impacto en la productividad, ofreciendo una visión esclarecedora sobre cómo esta tecnología ha cambiado el mundo.
PANEL 4|Potencial y excelencia de la ingeniería en la Argentina
La ingeniería es crucial porque impulsa la innovación y el desarrollo técnico y tecnológico, resuelve problemas complejos, garantiza la seguridad y eficiencia de los proyectos estratégicos de infraestructura. Su impacto es esencial para enfrentar los desafíos del mundo moderno y construir un futuro sostenible. Conoceremos las últimas estadísticas de la educación de Argentina, las necesidades actuales y las oportunidades que las nuevas generaciones pueden capitalizar.
Por primera vez llega un evento organizado por los jóvenes profesionales de las industrias productivas más pujantes de la Argentina, que sustentan el desarrollo económico del país, traccionando y generando múltiples oportunidades en otras industrias, promoviendo la modernización tecnológica y capitalizando el talento nacional.
Será una excelente oportunidad para conocer desde adentro estos pilares productivos de la Argentina, sus virtudes a nivel mundial, mitos y los planes de desarrollo y expansión que deparan para el futuro. También conoceremos la más candente actualidad y los desafíos que tenemos que enfrentar en los próximos años para lograr el éxito.
Vení a conocer, potenciar y sumar tu energía joven y aprovechar el networking entre la comunidad profesional y estudiantil, porque todos ansiamos lo mismo: un futuro con trabajo, innovación y que sirva de ejemplo para el mundo.
¡Te esperamos!
Este evento surge de la unión de objetivos de las comisiones de jóvenes de distintos organismos de la industria argentina, en orden alfabético: de la Asociación Argentina del Control Automático (AADECA), del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de la Society of Petroleum Engineers Capítulo Argentino (SPE).
Cada institución técnica, desde su lugar, representa las fuerzas que son motor del crecimiento del país.
Esta jornada es interdisciplinaria y está dirigida a estudiantes y nuevas generaciones de profesionales, ya sea de carreras afines u otras; con el fin de mostrarles desde adentro el espíritu, los logros, las intenciones y las dificultades de cada una de estas industrias. Y busca responder desde la mirada joven de quienes ya se están destacando en ellas: explicaciones, consejos y perspectivas sobre trabajar en estos sectores; en qué consiste cada uno, qué desafíos plantean, qué satisfacciones brindan y el futuro que se vislumbra en cada una.
La idea es intercambiar ideas, información y experiencias; conectarse y generar networking; atraer nuevos profesionales a las distintas disciplinas, debatir sobre los posibles cambios de paradigma en la industria, e impulsar transformaciones positivas.
Para más información contactarse con:
comisiondejovenes@iapg.org.ar
Para más información contactarse con:
comisiondejovenes@iapg.org.ar